Español | English
Slide 1 jFlow Plus
Slide 2 jFlow Plus
Slide 3 jFlow Plus


Noticias

Reseña de Naxos Deutschland sobre el doble CD "Goldberg+", recientemente estrenado en Europa:

(…) "Hugo Schuler es un talento excepcional. Su habilidad para establecer grandes conexiones musicales, su imponente cantabile, y la gran naturalidad en su discurso -que suena como si este no pudiera ser dicho de otra manera-, remiten llamativamente a otro gran pianista sudamericano: ¡Claudio Arrau!" (click aquí para leer la reseña completa)


 

Hugo Schuler presenta en Austria su reciente disco Goldberg+ con un concierto en el Instituto Cervantes de Viena, interpretando obras de J.S.Bach, Heinrich Kaminski y Reinhard Schwarz-Schilling.





Entrevista a Hugo Schuler para Catalunya Ràdio, promocionando Goldberg+ en España. (click aquí para acceder a la entrevista)




 

Hugo Schuler estrenó en Alemania su nuevo proyecto discográfico "Goldberg+" con un recital de piano en Freies Musikzentrum (Múnich).




Hugo Schuler inicia su gira Europea con la promoción del disco Goldberg+ en Alemania, España y Austria.


 

Lanzamiento del disco Goldberg+, el nuevo proyecto discográfico de Hugo Schuler!




Hugo Schuler se presentó en el Ciclo "El Piano y su Música" del Espacio Cultural Universitario (Rosario), interpretando obras de Clementi, Bach, Kaminski y Santero.


Seminario "Interpretación de la Música de J.S:Bach en el Piano Moderno" impartido por el pianista Hugo Schuler en la Universidad Nacional de las Artes (Argentina).

 

Hugo Schuler interpretó en Buenos Aires (Usina del Arte) las célebres "Variaciones Goldberg" de J.S.Bach.



Crítica del Diario "La Nación" del concierto brindado junto a la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, lunes 5 de diciembre de 2016. [Click aquí para ver nota completa]


 

Hugo Schuler se presentó junto a la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires bajo la dirección del Mtro. Jorge Lhez, en el marco de la Temporada 2016 del Teatro Colón, interpretando el Concierto Nº 1 en Mi bemol mayor de F.Liszt.


Hugo Schuler se presentó en el Teatro Colón de la ciudad de Mar del Plata, en el marco del ciclo "De Bach a Piazzolla".


 

Hugo Schuler se presentó en el Espacio Cultural Universitario (ECU) de la ciudad de Rosario en el marco del ciclo "El Piano y su Música", interpretando obras de Bach, Schwarz-Schilling, Liszt y Ginastera.


Hugo Schuler junto a sus alumnos en el cierre del Seminario "Introducción al Análisis Schenkeriano" que dictó en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) de Argentina.

 

Hugo Schuler ofreció un recital de cámara junto a la renombrada violinista Haydée Seibert (Concertino de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires) interpretando obras de Händel, Bach y Mozart en el marco de la Temporada 2016 de la Usina del Arte.


Hugo Schuler interpretó las "Variaciones Goldberg" de J.S.Bach en el Palazzo della Penna (Perugia, Italia), para la Temporada de Conciertos 2016 de la Associazione Ars Et Labor.

 

Recital de piano en la ciudad de Perugia (Italia) para la temporada 2016 del Espacio Tangram Design.


Hugo Schuler interpretó las "Variaciones Goldberg" de J.S.Bach en el marco del ciclo de conciertos de Theosco Foundation en Berlín (Alemania).

 

Hugo Schuler ofreció un recital de piano en la ciudad de Múnich (Alemania) en el marco de la Temporada 2016 del Freies Musikzentrum München, con un nutrido programa que incluyó obras de J.S.Bach, R.Schwarz-Schilling, A.Ginastera y -en calidad de estreno en Alemania- el tríptico "A Don Benito" del compositor Argentino Julio García Cánepa.


Hugo Schuler ofreció un recital de piano en el Teatro Colón de la ciudad de Mar del Plata, en el marco de la Temporada 2015 del Ciclo "De Bach a Piazzolla".

 

Hugo Schuler se presentó como solista junto a la Orquesta de Cámara de la Municipalidad de La Plata, interpretando el Concierto Nº1 en Re menor de J.S.Bach.


Hugo Schuler fue invitado a la presentación oficial de la Temporada 2016 del Teatro Colón, en la que participará como solista junto a la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires.

 

Hugo Schuler se presentó en el Centro Cultural Parque de España (ciudad de Rosario), en el marco del ciclo "Puerto de la Música 2015".


Hugo Schuler se presentó junto a la Orquesta Sinfónica Municipal de la ciudad de Olavarría, bajo la dirección del Mtro. Diego Lurbe. En esta oportunidad, interpretó el Concierto para piano y orquesta N°2 de J.Brahms, una de las obras cumbre del repertorio Sinfónico del Romanticismo. El evento fue organizado por el Mozarteum Argentino (Filial Olavarría) y auspiciado por el Consejo Profesional de Agrimensura de la Pcia. de Bs.As.

 

Invitado por la Universidad Nacional de Rosario (U.N.R.), Hugo dictó el Seminario "La Interpretación de la música de J.S.Bach en el Piano Moderno" en la Escuela de Música de la Facultad de Artes y Humanidades. Tomando como referencia ediciones Urtext de la obra del compositor, se expusieron herramientas de análisis y estrategias interpretativas, de forma teórica y luego práctica sobre el instrumento.


En el marco de la grabación de su doble CD para Aldilà Records en Alemania y tras elogiosos comentarios de la crítica internacional como "el más eminente intérprete argentino de Bach desde Barenboim" y "la gran promesa de la escena pianística sudamericana", Hugo ofreció un recital en Freies Musikzentrum München con obras maestras de la polifonía alemana.

 

Hugo se presentó junto a la Sinfónica Nacional Argentina -una de las máximas agrupaciones orquestales del país-, bajo la dirección del Mtro. Facundo Agudín. En esta oportunidad, interpretó el Concierto para piano y orquesta Nº2 en fa menor de F.Chopin.


Hugo Schuler ofreció un recital en el marco de la 10ma edición del Festival Internacional de Ushuaia, interpretando las Variaciones Goldberg de J.S.Bach. Acceda al video del concierto en vivo:

 

Hugo Schuler impartió el Seminario "Una Apro- ximación Schenkeriana al Análisis Contrapuntístico" en el marco de los Cursos de Extensión de la Universidad Nacional de las Artes (U.N.A.). El Seminario, que constó de seis clases de frecuencia semanal, propuso a estudiantes y profesionales de la música un acercamiento al análisis melódico-contrapuntístico de las obras del repertorio barroco, clásico y romántico, tomando como punto de partida los lineamientos teóricos de H.Schenker.